
El vocalista del grupo K-Paz de la Sierra, Sergio Gómez, fue asesinado el 2 de diciembre, mientras Filiberto Valdez, del grupo Brazeros Musical, murió el 17 de este mes, arrollado en un tramo carretero de San Juan del Río, Querétaro.
Ambas perdidas cubrieron de luto a la familia de los grupos duranguenses, sin embargo, la cuenta creció con los asesinatos de la cantante de género duranguense, Zayda, y del músico de la banda oaxaqueña de Los Conde, José Luis Aquino Lavariega.
Asimismo, este año será difícil de olvidar, al recordar que el pasado 2 de enero perdió la vida uno de los grandes actores del teatro, el cine y la televisión, Sergio Jiménez, a quien de cariño le decían "El Profe".
El 5 de ese mismo mes, el reconocido compositor Antonio Valdez Herrera, quien hiciera la exitosa canción de "Sin Fe", dejó también este mundo.
Empero, no sólo México guardó los silencios respectivos para sus deudos sino también el mundo, luego de la noticia de la muerte del productor italiano Carlo Ponti, acaecido el pasado 10 de enero; seguido del fotógrafo y cineasta Alex Phillips junior, el 21 de febrero.
Las malas noticias para los mexicanos no pararían, ya que el 19 de junio, pasaría a mejor vida, luego de una larga agonía, el cantautor y actor, Antonio Aguilar, quien en una lucha férrea con la muerte por complicaciones cardiorrespiratorias, dejó de existir.
Su legado fílmico y musical dejó huella en el pueblo como en su familia, especialmente en los deudos Antonio Aguilar junior, Pepe Aguilar y su pareja inseparable doña Flor Silvestre, quien hasta la fecha no ha superado tan lamentable pérdida.
La serie de decesos no dejaron de impactar al mundo, ya que el 29 de julio, dejó de existir el popular actor francés Michel Serrault, a los 79 años; al siguiente día falleció el cineasta italiano Michelangelo Antonioni a los 94 años, autor de películas como "Blow up" o "La noche".
Para cerrar ese mes, la muerte cobra otra destacada figura del cine del siglo XX, como el sueco Ingmar Bergman, justo a los 89 años, director de películas como "Sonrisas de una noche de verano", "Fresas salvajes" y "Saraband".
Mientras los mexicanos apenas empezaban a asimilar la pérdida de don Antonio Aguilar, cuando otro fallecimiento hizo eco no sólo en otras partes del mundo, la del actor de cine y director de telenovelas, Ernesto Ramírez Alonso, el 7 de agosto, víctima de una neumonía fulminante.
A los 90 años, el "Señor Telenovela" murió en su casa de la Colonia Polanco y de recuerdo quedó una gran cantidad de telenovelas, así como su trabajo bajo las órdenes de Luis Buñuel y Emilio "Indio" Fernández.
Otra vez, el mundo se vio de luto con la muerte de uno de los más grandes cantantes de ópera, Luciano Pavarotti, quien perdió la batalla contra el cáncer de páncreas.
Nacido en Módena, Italia, el 12 de octubre de 1935, Pavarotti en sus últimos momentos estuvo acompañado por su segunda esposa, Nicoletta Mantovani y su hija Alice.
Por otra parte, el mundo travesti o gay, también lamentó la muerte de uno de los iconos de este género, como la partida de Francisco García Escalante, mejor conocido como "Francis", quien imitaba a personajes como Niurka, David Bisbal, Julio Iglesias y Vicente Fernández.
Una trombosis pulmonar fue la causante de que más de 28 años de carrera quedarán ahí para el recuerdo, luego de que sus más recientes imitaciones lograran un parecido a la controvertida cantante Gloria Trevi.
El periodismo también pagó su cuota con la muerte de los periodistas y comentaristas, respectivamente, en el caso de Gerardo Alfaro por cáncer linfático y en el otro Guillermo Avila Camacho López, quien a los 66 años de edad no soportó un infarto masivo.
Además, dentro de la comedia y el teatro mexicano fueron sorprendidos por la muerte la actriz Alejandra Meyer, debido al cáncer, un padecimiento que ocultó mientras pudo; la misma suerte corrió uno de los hermanos Castro, quien falleció víctima de un infarto en pleno escenario.
También son importantes los decesos de compositores como Enrique Samaniego, Filemón Alfaro Gómez, Leobardo Acosta, Santiago Pozos, Roberto López y Sotero González, a quienes la Asociación de Autores y Compositores de México, rindiera un homenaje en su Asamblea Ordinaria.
Una de las más recientes perdidas es la del compositor Luis Demetrio, creador de temas famosos como "La puerta" y "Si Dios me quita la vida", quien dejó de existir el pasado 17 de diciembre a los 76 años en Cuernavaca, Morelos, donde residía, para dejar un legado musical que han interpretado los grandes de la canción mexicana.
Agencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario